Lleida acogerá el V Congreso Internacional en Salud, Educación y Calidad de Vida, impulsado por el GESEC-Cátedra ASISA

Descargar pdf

Los días 3 y 4 de abril de 2025, la Universidad de Lleida (UdL) será el escenario del V Congreso Internacional en Salud, Educación y Calidad de Vida, un evento de referencia que reunirá a expertas y expertos de diversos ámbitos para abordar los retos actuales en salud comunitaria, educación y bienestar colectivo. El congreso, impulsado por el Grupo de Estudios Salud, Sociedad, Educación y Cultura de los Cuidados (GESEC), se consolida como un espacio crítico y transformador para repensar los cuidados desde múltiples miradas.

El programa incluye conferencias internacionales, mesas redondas y espacios de debate sobre temas como:

  • Adolescencia y era digital
  • Gamificación de la salud infantil
  • Cuidados y prácticas colaborativas interdisciplinares
  • Economía solidaria y derechos en el contexto de los cuidados
  • Transiciones asistenciales en pacientes frágiles

Entre las personas participantes destacan figuras internacionales como Sanna Salantera (Universidad de Turku), Freida Chavez (Universidad de Toronto) y Katherine McGilton (Toronto Rehabilitation Institute), así como investigadoras e investigadores de prestigio vinculados al GESEC como Fidel MolinaErica BrionesJoan Blanco y Montserrat Gea, quien moderará una de las conferencias clave del congreso.

 

El congreso se celebrará en formato híbrido para facilitar una participación amplia y diversa, y las inscripciones estarán abiertas hasta el 31 de marzo de 2025 a las 20 h a través del siguiente enlace:

 INSCRIPCIÓN AL CONGRESO

CONSULTA EL PROGRAMA DEL CONGRESO

 

Organiza: GESEC – Universidad de Lleida
Con la colaboración de:

  • Cátedra UdL-Fundación ASISA de Salud, Educación y Calidad de Vida
  • Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Lleida (COILL)
  • AGAUR. Departamento de Investigación y Universidades
  • Vicerrectorados de Cultura y Transferencia de la UdL

 

Montse Gea, miembro del GESEC, directora de la Cátedra ASISA y profesora de la UdL, destaca:

"Este congreso es una oportunidad para poner en el centro a las personas, las comunidades y los saberes que a menudo han sido invisibilizados. Es tiempo de repensar los cuidados desde una mirada más humana, comprometida y colectiva."

 

De esta forma, el GESEC reafirma su compromiso con una investigación crítica, interdisciplinaria y arraigada a los territorios y a las personas, promoviendo una salud comunitaria más justa, inclusiva y transformadora.